ILÍADA (PROYECTO HOMERO)

Nueve años después del rapto de Helena por parte de Paris, el ejército aqueo ha conseguido poner Troya bajo sitio. La guerra parece llegar a su fin, pero Aquiles se retira de la batalla tras una disputa con el rey Agamenón. Esa decisión cambiará el rumbo de la guerra y hará que la tragedia se desboque en ambos bandos. Así empieza la Ilíada, obra literaria fundacional de la cultura europea que ha sido versionada para la escena por Guillem Clua. La pieza, dirigida por José Luis Arellano, forma parte del Proyecto Homero de La Joven Compañía y se completa con la versión de la Odisea que firma Alberto Conejero.

"¿Hay algo que nos una a esa épica escrita hace más de 3.000 años?". Clua se planteó esta pregunta cuando le encargaron la versión de la Ilíada, que aceptó enseguida, aún a sabiendas que se enfrentaba a una locura, él que es un autor de textos contemporáneos. "Es una obra de una magnitud enorme, no solo por la extensión, sino por la importancia de estos cantos de Homero en cuanto a la identidad y cultura como sociedad occidental”. La respuesta a la pregunta le llegó de inmediato: "El horror de la guerra ha cambiado poco. Los versos de Homero sobre las pasiones humanas son completamente identificables". Clua, colaborador desde un principio en la andadura de la compañía, no ha querido que la emoción y la pasión del original fueran la única conexión con los jóvenes y, más allá de esa espada de Aquiles que atraviesa el corazón de Héctor, ha rastreado en las muertes y venganzas para encontrar las motivaciones políticas a tanto desastre.

No es la primera vez que el autor habla de la guerra. Lo hizo en La piel en llamas e Invasión, ambas dirigidas por José Luis Arellano, El sabor de las cenizas e incluso Marburg. Con esta pieza, Clua vuelve a adentrarse en terreno bélico. "Me interesaba mostrar cuales son los efectos de los conflictos armados en las relaciones humanas. Pero no de una forma cruda y fría, sino humanizando la épica". Para ello, el dramaturgo no se ha limitado a relatar los pasajes más famosos de los cantos originales, sino que ha echado mano también de fragmentos y personajes de la Orestíada o la Eneida, entre otros textos. Las tramas argumentales han sido sustancialmente reducidas y explicadas con claridad y se ha dado más relevancia a los personajes femeninos, como Helena, Andrómaca o Casandra.

La Joven Compañía tiene el objetivo de contribuir a la creación de futuros profesionales, artísticos y técnicos, fomentando la investigación dramática, y buscando la incorporación de los públicos jóvenes al teatro a través de un proyecto pedagógico. Hasta la fecha, ha realizado producciones como El señor de los moscas de William Golding, montaje finalista de los XVIII Premios Max a Mejor Espectáculo Familiar. La compañía, que obtuvo el Premio El Ojo Crítico de Teatro 2014 que otorga Radio Nacional de España, nació en 2012 a voluntad de David R. Peralto y José Luis Arellano. En la actualidad cuenta con alrededor de una treintena de jóvenes de entre los 18 y 26 años. La agrupación está afincada en el Teatro Conde Duque de Madrid, donde representa más de 100 funciones al año, además de realizar giras nacionales. En tres temporadas más de 70.000 espectadores han disfrutado de sus producciones.

Historial de producciones: Madrid, España (Teatro Conde Duque, 2016); Tucumán, Argentina (Teatro San Martín, 2017); Monterrey, México (Teatro Espacio Rogelio Villarreal Elizondo, 2018); Miami, EE.UU. (Espacio MMC Multimedia, 2019).

'ILÍADA' SE ESTRENÓ EN EL TEATRO CONDE DUQUE (MADRID) EL 9 DE ABRIL DE 2016 JUNTO A 'ODISEA' BAJO LA DIRECCIÓN DE JOSÉ LUIS ARELLANO

CRÍTICAS

Ilíada es un montaje oscuro y poderoso, ejemplar y tremendamente emocionante (qué bien funciona por cierto la relación gay de Aquiles y Patroclo). (…) Adaptaciones potentes y ajustadísimas a sus públicos, una vigorosa puesta en escena, gran poder de fascinación estética, un ritmo impecable… Qué gusto. Proyecto Homero es una cita ineludible para los amantes del teatro y La Joven Compañía, lo mejorcito que le ha pasado al teatro patrio en los últimos años.

MIGUEL GABALDÓN

MIGUEL GABALDÓN

Notodo.com

Guillem Clua ha realizado una exquisita adaptación. Con enorme talento y suma precisión, el dramaturgo nos relata en 95 minutos las grandes gestas que ocurren en la Ilíada, recreando brillantemente algunas de las épicas batallas que todos tenemos en nuestra memoria. Sin embargo, Clua tampoco se olvida de otros aspectos esenciales que impregnan la obra de Homero como son el amor, la belleza y la piedad. (…) Extraordinaria: 9,3.

ALDO RUIZ

ALDO RUIZ

El Teatrero