INVASIÓN
Bajo la apariencia de una historia de ciencia ficción situada en una España futurista colonizada por alienígenas, tres historias de entrelazan para conformar una visión de la juventud y la guerra en un caleidoscopio teatral que trasciende espacio y tiempo. Los siete personajes de la obra (dos prisioneros, tres soldados del ejército español y dos miembros de una milicia rebelde) tratan de superar situaciones imposibles y todos encuentran en el amor el único antídoto a un mundo enloquecido.
Invasión fue el primer texto que La Joven Compañía encargó expresamente a un autor contemporáneo. El concepto original fue la construcción de una obra coral e historias múltiples (en la línea de la aclamada Marburg) que hablara sobre una nueva generación de jóvenes que ve la guerra como algo lejano o más propio de los videojuegos que de la realidad.
Ésta es la segunda obra de Guillem Clua que José Luis Arellano dirigió, después de estrenar La piel en llamas en el Centro Dramático Nacional la temporada anterior. El propio director afirma que Invasión es un texto de gran exigencia: "ésta se traduce en trabajo casi hasta la extenuación en el periodo de ensayos para lograr el nivel de compromiso que Guillem imprime en sus textos, pero se ve recompensada por la riqueza de temas, la grandeza del texto, y la sencillez que emana del resultado final. Los textos de Guillem no sólo están bien escritos, y están bien estructurados, sino que tienen además un motor oculto que, cuando lo encuentras, te permite volar muy alto
Invasión no podía ser menos. El texto, definido como "complejo, brutal y salvaje en muchos aspectos", es casi una bofetada emocional, un juego que te arrastra hasta un final inesperado y que te hace sentir y experimentar la libertad sin ambages, la fuerza del primer amor, la irremediable esperanza que nos permite superar cualquier obstáculo, el tenaz sentido de la supervivencia y sobre todo, la certeza de que hay que seguir viviendo pase lo que pase.
Historial de producciones: Madrid, España (Teatro Conde Duque, 2013). Lecturas dramatizadas: Le Havre, Francia (Festival Terres de Paroles, 2018).