LA REVOLTOSA

El Teatro de la Zarzuela de Madrid inició en la temporada 2016/17 el Proyecto Zarza, que tiene como objetivo acercar el género lírico a las nuevas generaciones. Con tal propósito encargó a Guillem Clua una versión libre de una de las piezas más populares del género chico: La Revoltosa. Conservando la inmortal música original de Ruperto Chapí, el libreto fue actualizado de pies a cabeza, trasladando la acción al Madrid de nuestros días y trufando el sainete de redess sociales y nuevas tecnologías, a la vez que sus personajes establecían un diálogo explícito con el clásico del que partían.

 

La Revoltosa es un sainete lírico en un acto que cuenta la historia de amor entre Felipe y Mari Pepa, dos vecinos de una corrala madrileña de finales del siglo XIX que, a ojos de todo el mundo, parecen no soportarse. Pero la realidad es bien distinta. Detrás de sus riñas y sus disputas se oculta un amor mutuo que ninguno de los dos se atreve a reconocer. Mientras tanto, los tres pretendientes de Mari Pepa, Tiberio, Cándido y Atenedoro, harán todo lo posible para conseguir una cita con ella a escondidas de sus respectivas parejas, Soledad, Gorgonia y Encarna. Las tres mujeres urdirán un plan para escarmenatar a los hombres que acabará desvelando los verdaderos sentimientos de la pareja protagonista.

En el original, la acción transcurre en una noche de verbena en un barrio de la capital y es un fiel reflejo del costumbrismo y la tradición chulapa propia de la época. En la versión libre de Guillem Clua, la historia de amor y celos protagonizada por Felipe y Mari Pepa abandona el casticismo y las corralas de 1897 para hablar 120 años después de Twitter y Facebook. El punto de encuentro en 2017 ya no es el patio de vecinos, sino la red social. Y es allí donde confluyen todas las pasiones de los personajes. Esta apuesta por el mundo virtual fue uno de los ejes sobre los que se construyó la nueva versión. El carácter "revoltoso" de Mari Pepa y su criticado exhibicionismo se traslada a las fotos de Instagram y a los vídeos en directo de Snapchat. Esas ventanas que se abren en las pantallas de móviles y ordenadores permiten asomarnos a la vida privada de la protagonista y despiertan los celos de un Felipe algo chapado a la antigua.

Otro de los puntales de la actualización ha sido, precisamente, una profunda revisión del papel de hombres y mujeres en el sainete. El desenlace del original, así como muchos de los momentos humorísticos, se basan en una concepción profundamente machista de la pareja, por otro lado muy propio de la época. La nueva versión quiso reflexionar sobre ese aspecto y cuestionó un final en el que las tres mujeres perdonan a sus maridos tras una ligera reprimenda. Del mismo modo, Mari Pepa no permite que sea Felipe quien dicte su comportamiento, sino que se mantiene fuerte e independiente con el fin de vivir el amor de igual a igual con su pareja, sea ésta la que sea.

Todos estos cambios son analizados explícitamente por los intérpretes durante toda la función. En varios momentos el autor plantea, en boca de los personajes, cuestiones sobre la necesidad y la legitimidad de cambiar el libreto original. Uno de ellos, el Señor Candelas, incluso se niega a adaptarse a la nueva versión y se mantiene fiel al libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw. Es en ese diálogo donde encuentran su lugar las coplas, guajiras y seguidillas originales y donde La Revoltosa original encuentra su lugar. El conjunto tenía como objetivo apelar a los más jóvenes, pero sin dar la espalda al clásico del cual partía. Conseguir una zarzuela intergeneracional. Ésa fue la intención también de José Luis Arellano, el director de la función. "Con un título como este sientes mucho miedo, respeto, cariño pero para mí hubo un faro doble muy importante: ser muy respetuoso con los abuelos pero también con los jóvenes y acercarles la zarzuela no como si fueran bobos sino hacer lo que hubiera hecho un libretista de la época: contar ahora lo que les interesa", afirmó.

'LA REVOLTOSA' SE ESTRENÓ EL 1 DE MARZO DE 2017 EN EL TEATRO DE LA ZARZUELA DIRIGIDA POR JOSÉ LUIS ARELLANO

CRÍTICAS

Han logrado hacer una Revoltosa fresca, muy original, divertida, gamberra, con continuas referencias a la actualidad y, por supuesto, manteniendo en todo momento la esencia de la obra original de finales del siglo XIX, donde el amor prevalece sobre todas las cosas. El resultado es un montaje espléndido y muy sorprendente. (…) Sobresaliente: 9.

ALDO RUIZ

ALDO RUIZ

El Teatrero

El Proyecto Zarza inicia su andadura con una genial adaptación de La Revoltosa que supera la vuelta de tuerca con nota gracias a la adaptación libre y tremendamente moderna y divertida que ha hecho Guillem Clua de la mítica zarzuela del maestro Chapí.

MOISÉS C. ALABAU

MOISÉS C. ALABAU

En Platea: "Mari Pepa tiene Instagram"

Guillem Clua ha revisitado el libreto para darle una forma infinitamente mucho más atractiva, actualizando términos, situaciones y haciendo comprensibles los enredos y la terminología de una época que hasta para nosotros a veces resulta añeja. Así que bravo por Guillem Clua y por todos los implicados. (…) El espectáculo como tal es divertidísimo, ágil, entretenidísimo y maravillosamente interpretado.

DAVID GARCÍA VÁZQUEZ

DAVID GARCÍA VÁZQUEZ

David desde el patio