LA GOLONDRINA

"¿Qué es lo que nos hace humanos? De todo aquello que somos y hacemos, ¿qué crees que realmente define nuestra humanidad?" Para Amelia, una madre herida en lo más profundo de su alma, la respuesta está en el dolor. Lo que realmente nos hace humanos es la capacidad de sentir como propio el dolor de los demás. Eso es lo que nos diferencia de las bestias, dice. Y ese es el sentimiento que recorre la espina dorsal de La golondrina, un texto inspirado directamente en el ataque terrorista del bar Pulse de Orlando (EE.UU.) en junio de 2016 y una de las piezas con mayor recorrido internacional del autor.

 

La obra reúne a dos personajes, Amelia y Ramón. La primera, una severa profesora de canto, recibe en su casa a Ramón, quien desea mejorar su técnica vocal para cantar en el memorial de su madre fallecida recientemente. La canción elegida tiene un significado especial para él y, al parecer, también para la mujer quien, a pesar de sus reticencias iniciales, accede a ayudar al joven alumno. A medida que la clase avanza, los dos personajes van desvelando detalles de su pasado, profundamente marcado por un atentado terrorista de signo islamista que sufrió la ciudad el año anterior. El significado real de ese ataque, las motivaciones del terrorista y la alargada sombra de sus víctimas provocan un enfrentamiento entre Amelia y Ramón que les lleva a descubrir la verdad sobre aquellos terribles acontecimientos. Esa verdad les obliga a reflexionar sobre sus propias identidades, la aceptación de la pérdida y la fragilidad del amor, desnudándose hasta tal punto que sus destinos quedarán unidos para siempre en un canto común a la vida.

El texto se inspira directamente en el ataque terrorista del bar Pulse de Orlando (EE.UU.) de junio de 2016 en el que murieron 49 personas, pero La golondrina no habla solo de ese atentado. En ella también resuenan las tragedias de la Sala Bataclán de París, del paseo marítimo de Niza, de Las Ramblas de Barcelona... y trata de comprender el sinsentido del horror, las consecuencias del odio y las estrategias que utilizamos para que no nos destruyan el alma. Cuando Amelia y Ramón se conocen, tienen dos caminos ante sí: pueden elegir odiarse o caminar juntos. Los dos tienen motivos para hacerse aún más daño del que han sufrido o reconocerse en el dolor del otro para no permitir que las bestias ganen. De algún modo son como todos nosotros, porque ante un ataque indiscriminado todos somos víctimas, estuviéramos o no allí, y todos nos enfrentamos a la misma encrucijada: odio o amor. Nuestro mundo depende de la dirección que tomemos.

El Cervantes Theatre de Londres (Reino Unido) acogió en septiembre de 2017 el estreno mundial La golondrina. El texto, inspirado por el ataque terrorista en el bar gay Pulse de Orlando en junio de 2016 en el que murieron 49 personas, se inscribió en el primer ciclo New Spanish Writing, organizado por Acción Cultural Española en la recientemente inaugurada sede londinense de la Spanish Theatre Company. A ese estreno le siguieron los de Atenas, Catania, Montevideo (con la primera actriz uruguaya Estela Medina) y finalmente España. Dirigida por Josep Maria Mestres, la producción de LaZona protagonizada por Félix Gómez y Carmen Maura estuvo en cartel en varios teatros del país entre 2018 y 2020.

Historial de producciones: Londres, Reino Unido (Cervantes Theatre, 2017); Atenas, Grecia (Teatro Gloria y gira, 2017-19); Catania, Italia (Teatro Stabile Catania, 2018 y gira nacional 2019); Montevideo, Uruguay (Teatro del Notariado, 2018); El Escorial, Madrid y gira nacional, España (Real Auditorio Carlos III, 2018 / Teatro Infanta Isabel, Madrid, 2019 y gira nacional 2018-20); Târgu-Mures, Rumanía (Studio Theatre, 2018); Sao Paulo, Brasil (Teatro Nair Bello y gira nacional, 2019-23); Puerto Rico (Teatro Arriví, 2019); Lima, Perú (Centro Cultural Español y gira, 2019); Miami, EE.UU. (Miami Dade County Auditorium, 2019 y gira Florida); Nueva York, EE.UU. (Repertorio Español, 2020); Santo Domingo, República Dominicana (Teatro Nacional, Sala Ravelo, 2021); Atenas, Grecia (nueva producción Teatro Mousouri, 2022-23); Nueva York, EE.UU. (nueva producción Repertorio Español, 2023). Lecturas dramatizadas: Roma, Italia (Teatro Argentina, 2018); Chicago, EE.UU (Instituto Cervantes, 2018).

'LA GOLONDRINA' SE ESTRENÓ EL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017 EN EL CERVANTES THEATRE (LONDRES) Y ACTUALMENTE ESTÁ EN GIRA POR ESPAÑA

CRÍTICAS

Estuve llorando durante toda la función, no solo por los frecuentes giros narrativos que se suceden durante toda la velada, sino por el papel de Ramón y su propia relación con la tragedia. Sin caer en spoilers puedo decir que si empatizaron con las razones de Owen Jones al estallar en directo en Sky News el año pasado tras el atentado de Orlando, definitivamente tienen que ver The Swallow.

TERRY PADDOCK

TERRY PADDOCK

My Theatre Mates

The Swallow es una montaña rusa intensamente escrita, dirigida y actuada brillantemente, llena de ira, angustia, odio, humor, recriminaciones, culpa y tristeza. La obra, excepcionalmente escrita, es como un torneo de tenis rapidísimo en el que los personajes van ganando puntos el uno sobre el otro, sin que ninguno llegue a ganar nunca el partido.

SHANINE SALMON

SHANINE SALMON

View from the cheap seat

La golondrina es una obra conmovedora y realista, con unas interpretaciones medidas y de gran sensibilidad, que logra unos merecidos cálidos aplausos. Sin duda, uno de los mejores montajes de esta primavera teatral.

NIKOS ROUMPIS

NIKOS ROUMPIS

Monopoli

Cuando un proyecto se basa en una tragedia real, existe el riesgo de no ser tratado con seriedad y respeto. La golondrina hace lo contrario, rindiendo homenaje a las víctimas del ataque homófobo de la manera más digna a través de una hermosa obra de arte.

CHRISTINA MIHALOU

CHRISTINA MIHALOU

To Periodiko

En ocasiones lloras y sonríes al mismo tiempo durante La Golondrina. La obra maneja la pérdida y la oscuridad en la que se hunden los que la padecen de manera profundamente emocionante y a la misma vez, luminosa. En una palabra, humana.

MARIA KARSOUNAKI

MARIA KARSOUNAKI

Kathimerini

La mejor obra de esta temporada teatral. No se la pierdan.

HADJI MANTO

HADJI MANTO

MaxMag