#EMILYXAVER
Tras el hashtag #EmilyXaver se esconde una historia de amor que ha cautivado a medio mundo en los primeros días de diciembre de 2018. Concebido y escrito como una novela de ficción multimedia por entregas a través de un hilo de Twitter, el relato ha logrado en dos semanas más de 50.000 retuits, medio millón de likes y un impacto de más de 40 millones de impresiones a nivel mundial, llegando a ser trending topic en algunos países como Chile, México o Brasil.
En noviembre de 2018 Guillem Clua fue invitado a la ciudad transilvana de Târgu-Mures para impartir un taller de escritura dramática y asistir al estreno de la versión rumana de La golondrina. En el transcurso de ese viaje, tuvo ocasión de visitar la cercana localidad de Sighisoara, un popular destino turístico de la zona. Fue allí donde descubrió un memorial con tumbas de soldados caídos en la I Guerra Mundial que encendió la mecha de una historia que ha enamorado a medio mundo.
En una de las tumbas reposan los soldados Emil Müler y Xaver Sumer. Es la única que contiene dos cuerpos. Todas las demás son individuales. Ese hecho, sumado sus dispares fechas de fallecimiento (1916 y 1917 respectivamente), picó la curiosidad de Clua que, al no obtener ninguna explicación al respecto de los responsables del cementerio, optó por construir una historia de ficción.
Escrita en primera persona, con el propio dramaturgo de protagonista, el relato ficticio toma la forma de una investigación que va desentrañando poco a poco el pasado de los dos personajes, desde su infancia hasta su trágica muerte, y una hermosa historia de amor. La acción transcurre en las 24 horas que Clua pasa en Sighisoara, visitando los escenarios de las vidas de Emil y Xaver, conociendo a sus descendientes y encontrando sus antiguos hogares y pertenencias. El hilo resultante está compuesto por más de 200 tuits, escritos a lo largo de 10 días.
El impacto global de la historia fue tal, que el autor se vio obligado a escribir un comunicado contando el carácter totalmente ficticio de la historia y explicando las razones que le llevaron a escribirlo. Podéis leer el comunicado aquí.
A las dos semanas de su publicación, el hilo ha sido traducido a varios idiomas, alcanzando más de 40 millones de impresiones en su versión original, generando contenido fan fic, versiones alternativas, ilustraciones y cómics amateurs. El hilo también se ha traducido hasta el momento al portugués, inglés, griego, turco y tailandés, entre otros idiomas, multiplicando exponencialmente su difusión a nivel global.
A partir del éxito, el autor ya ha recibido ofertas para trasladar la historia de #EmilyXaver al teatro, cine y las páginas de una novela. Podéis leer la historia en su formato original de Twitter a partir del primer tuit o en esta página de Threader.