El lunes 12 de septiembre tuvieron lugar en el Teatre Lliure de Barcelona las dos funciones del espectáculo solidario De Damasc a Idomeni, una iniciativa de Barcelona Playwrights que ha logradi recaudar 21.000 euros para el barco Astral de la ONG Proactiva Open Arms. Con esta cantidad, la organización de salvamento marítimo liderada por Òscar Camps podrá cubrir 14 días de navegación y asistencia. La experiencia, en la cual ha participado Guillem Clua como autor de una de las piezas, ha sido definida tanto desde el Lliure como desde Barcelona Playwrights como un éxito, ya que sólo faltan 1.400 euros para llegar al objetivo marcado de 22.400. Se confía llegar a ella con aportaciones posteriores, ya que aún es posible colaborar.
La cuenta bancaria de Proactiva Open Arms es la siguiente: ES59 1491 0001 2121 8580 1020.
De Damasc a Idomeni reunió a 20 autores, 20 directores y 20 intérpretes de primera fila en el escenario de la Sala Fabià Puigserver del Lliure. Cada uno de los dramaturgos escribió un monólogo de cinco minutos interpretado por un actor y dirigido por un director, creando así 20 micro-montajes diferentes que tenían lugar alrededor de 20 mesas donde podían sentarse hasta nueve espectadores. En cada una de las funciones, los actores circulaban entre las mesas ofreciendo sus monólogos a los asistentes hasta un total de seis ocasiones. El espectáculo culminaba con un llamamiento a la acción para todos a cargo de la actriz Rosa Maria Sardà.
Para escribir los monólogos, los autores contaron con unas sesiones previas en las que se pudieron informar de la realidad que viven los refugiados, principalmente de la Guerra de Siria, de la mano de Cristina Mas (periodista del diario Ara), Juanma Rojas (voluntario), Carles Darder (de la plataforma Stop Mare Mortum), Òscar Camps (de la ONG Proactiva Open Arms) y los refugiados Mohamad Bitari y Shahd Zaroor.
Los textos, que se pondrán a disposición de todos próximanente, fueron los siguientes:
Welcome refugees, de Gemma Brió. Dirección de Magda Puyo. Actriz: Marta Marco.
L’illa, de Guillem Clua. Dirección de Juan Carlos Martel. Actriz: Mamen Duch.
Monòleg de Marta Buchaca. Dirección de Lluís Pasqual. Actor: Jordi Bosch.
Només en queden restes, de la capa de superheroi, de Anna Maria Güell. Dirección de Carme Portaceli. Actor: David Bagès.
La meva il·lusió és canviar la història (dixit), de Victòria Szpunberg. Dirección de Àlex Rigola. Actor: David Selvas.
Monòleg de Mercè Sàrrias. Dirección de Magda Puyo. Actriz: Fina Rius.
Rai, de Josep Maria Miró. Dirección de Xicu Masó. Actor: Àlex Casanovas.
Un bolígraf, de Marc Rosich. Dirección de Jordi Prat i Coll. Actriz: Àurea Màrquez.
Monòleg sobre el camí cap a la universitat, de Llàtzer Garcia. Dirección de Xavier Albertí. Actor: Lluís Homar.
Monòleg de Cristina Clemente. Dirección de Sergi Belbel. Actriz: Sílvia Bel.
Monòleg de Pere Riera. Dirección de Pau Carrió. Actor: Pol López.
Karama, de Marc Angelet. Dirección de Oriol Tarrasón. Actriz: Vicky Peña.
Només una setmana, de Jordi Casanovas. Dirección de Ramon Utzet. Actriz: Míriam Iscla.
Refugiada en blanc i negre, de Daniela Feixas. Dirección de Ramon Simó. Actriz: Rosa Renom.
No goodbyes, de Joan Yago. Dirección de Carlota Subirós. Actor: Ivan Benet.
Monòleg de Marilia Samper. Dirección de Alícia Gorina. Actriz: Emma Vilarasau.
Tractat de mà estricta, de Jordi Oriol. Dirección de Ivan Beltran. Actor: Toni Sevilla.
Despertar, de Clàudia Cedó. Dirección de Josep Maria Mestres. Actriz: Mònica López.
Crazy Holidays!, de Marta Galán. Dirección de Carol López. Actriz: Aina Clotet.
L’alegria, de Pau Miró. Dirección de Sílvia Munt. Actor: Eduard Farelo.