Guillem Clua ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Dramática 2020 por su obra Justícia, reconocimiento que otorga el Ministerio de Cultura y Deporte y que está dotado con 20.000 euros. El jurado ha seleccionado esta obra en catalán, que se montó con una producción del Teatre Nacional de Cataluña que no pudo acabar las funciones previstas a causa de la pandemia en marzo, «por su ambición dramatúrgica y poética». El jurado también ha destacado la riqueza de los «registros lingüísticos utilizados, así como por la complejidad de su trama, que presenta un retrato intergeneracional muy afilado de la burguesía barcelonesa, desde la guerra civil hasta nuestros días».
La profundidad de los personajes de Justícia, los numerosos saltos temporales y la utilización de la «ruptura del pacto de ficciónmuestran un dominio de las estrategias metateatrales que mantienen el pulso dramático solventando con éxito las dificultades de la propia trama», ha reseñado el jurado en una nota. «A ver si ahora con el premio ‘Justícia’, que no se ha podido reponer esta temporada, vuelve la siguiente y puede verse en el Centro Dramático de Madrid, con algunas funciones en catalán», ha afirmado el autor, muy satisfecho del galardón.
El jurado, presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro y Fomento de la Lectura y actuando como vicepresidenta Begoña Cerro Prada, subdirectora de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, ha estado formado por: Carlos García Gual, por la Real Academia Española; Olivia Rodríguez González, por la Real Academia Gallega/Real Academia Galega; Mikel Etxarri Martínez, por la Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia; Joan Mas Vives, por el Instituto de Estudios Catalanes/Institut d’Estudis Catalans; María Magdalena de Pazzi Cueto Pérez, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Ana Isabel Fernández Valbuena, por la Asociación de Autoras y Autores de Teatro (ATT); José Vicente Peiró Barco, por la Asociación Española de Críticos Literarios; Mónica Tourón Torrado, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Salvatore Bartolotta, por el Centro de Estudios de Género de la UNED; Ignacio Eduardo Martínez de Pisón Cavero, por el Ministerio de Cultura y Deporte y Alberto Conejero López, autor galardonado en la convocatoria de 2019.
Es un excelente autor. Espero con ansias los premios de este año 2022. El año pasado, el ganador fue «Pablo Remón» con su obra llamada «Doña Rosita», la cual recomiendo muchísimo. Pero sin duda alguna, uno de mis escritores favoritos es Guillem Clua, pienso que el desarrollo de sus historias es extraordinario