Monterrey acoge la primera versión mexicana de ‘Ilíada’

Tras estrenarse en el Teatro Conde Duque de Madrid de la mano de La Joven Compañía, la versión libre del poema homérico Ilíada se estrenará en México. Será el 13 de abril en el Teatro Espacio Rogelio Villarreal Elizondo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en Monterrey. El director de teatro venezolano Rennier Piñero está al frente de esta nueva producción que extenderá sus funciones hasta el 22 de abril.

La peculiaridad de esta propuesta radica en la integración de un coro fundamentalmente femenino, y personajes como el príncipe Héctor; Príamo, rey mítico de Troya; así como Menelao, segundo esposo de Helena, serán representados por mujeres. «Cuando se abrió el casting, la mayoría que se presentó eran mujeres. Decidimos priorizar los roles masculinos en mujeres y dejar solo a Aquiles y a Patroclo en hombres, resaltando la relación afectiva de estos dos personajes, lo que da espacio a la diversidad sexual,» afirmó el director en rueda de prensa. En esta versión contemporánea de La Ilíada, los personajes van desplegando el relato; comienza dos meses antes de la caída de Troya y termina con la muerte de Héctor, tal como relata la obra griega. «Para nosotros La Ilíada no parte de una historia de amor. No se le echa culpa a una mujer como generadora de guerra, sino que abre la posibilidad a que todo sea una gran excusa para obtener el control comercial del mar Egeo», explicó Piñero.

Elementos como la tierra y el agua juegan un papel fundamental. Los asistentes disfrutarán de una representación teatral montada sobre más de 10 toneladas de tierra. En un extremo del escenario estarán los troyanos y en el lado opuesto se ubicará el coro de griegos. «Esa guerra está contada con palabras maravillosa, pero en el centro está realmente la brutalidad. Buscaba algo que nos diera fuego real, que la acción física sobre los elementos permitiera acercarnos a esa violencia sin perder esa plática del teatro.»

No es la primera vez que Ilíada puede verse al otro lado del charco. El 4 de agosto de 2017 se estrenó en el Teatro San Martín de Tucumán (Argentina) la primera producción internacional de esta pieza. El espectáculo contó con la dirección de Ricardo Salim y fue una producción del Ente Cultural de Tucumán y la Fundación Teatro Universitario de la misma ciudad.

Con este texto, Clua vuelve a adentrarse en terreno bélico. “Me interesaba mostrar cuales son los efectos de los conflictos armados en las relaciones humanas. Pero no de una forma cruda y fría, sino humanizando la épica”. Para ello, el dramaturgo no se ha limitado a relatar los pasajes más famosos de los cantos originales, sino que ha echado mano también de fragmentos y personajes de la Orestíada o la Eneida, entre otros textos. Las tramas argumentales han sido sustancialmente reducidas y explicadas con claridad y se ha dado más relevancia a los personajes femeninos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *