Pitch de textos teatrales en Temporada Alta

La palabra inglesa pitch hace referencia a una presentación verbal (y visual, a veces) concisa de una idea para una película o serie de televisión, normalmente hecha por un guionista o director a un productor, con el objetivo de conseguir dinero por el desarrollo del guion. Los pitch son una práctica muy habitual en el mundo del cine y la televisión. Barcelona Playwrights llevó a cabo, el pasado mes de noviembre, y dentro de las actividades de la semana de la dramaturgia de Festival Temporada Alta, el primer pitch de piezas teatrales. Al acto asistieron varios productores de Catalunya (Bitó Produccions, Focus, entre otros) y de Madrid.

Algunos autores de la asociación: Marta Buchaca, Jordi Casanovas, Cristina Clemente, Guillem Clua, David Plana y Marilia Samper, defendieron durante diez minutos una idea de una obra inédita ya escrita o en construcción. Después de cada explicación, se abrió un turno abierto de preguntas por parte de los asistentes y, para que todo el mundo acabara de captar el tono de la obra, se leyó un pequeño fragmento del texto con la participación de actores y actrices profesionales.

La experiencia sirvió para que los productores conocieran las obras que están en proceso de creación o en los cajones de los dramaturgos, pero también para conseguir un acercamiento entre creadores y productores. Gracias al encuentro, los programadores conocieron a los autores personalmente, su tono, sus intereses dramatúrgicos… Desde Barcelona Playwrights se considera que «actualmente la dramaturgia catalana se encuentra en un buen momento, en cuanto a cantidad, calidad y diversidad, pero precisamente en un momento como el actual, de gran cosecha creativa, echamos en falta un canal que vehicule la obra artística hacia su producción y difusión. En muchos casos se promueve la exhibición de la nueva dramaturgia pero siempre enfocada únicamente hacia el público. De ahí la necesidad de acercar los nuevos textos teatrales a programadores y distribuidores que son los que pueden facilitar la vida y el recorrido de la obra de nuestros autores.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *