El primer estreno en Latinoamérica de La golondrina tuvo lugar el 25 de agosto en el Teatro del Notariado de Montevideo (Uruguay). La producción, dirigida por Gerardo Begérez, cuenta en su elenco con la actriz nacional Estela Medina en el papel de Amelia. La acompaña en las tablas el actor Marcos Valls, que interpreta a Gustavo (Ramón en la versión original). Estela Medina es una destacada actriz de teatro uruguaya. Cuenta con una dilatadísima carrera e incontables premios nacionales e internacionales. Conocida popularmente como «la dama del teatro», fue discípula de la actriz Margarita Xirgu en la primera generación de la EMAD y Primera Actriz de la Comedia Nacional hasta 2008. Actualmente es actriz residente del Teatro Solís, escenario en el que se estrenó Smiley hace unos meses.
El texto se inspira en el ataque terrorista del bar Pulse de Orlando (Estados Unidos) de junio de 2016, en el que murieron 49 personas, pero La golondrina no habla sólo de esa fecha de luto. En la pieza resuenan otras tragedias, como los tiroteos en la Sala Bataclán de París y los atentados del paseo marítimo de Niza y de Las Ramblas de Barcelona. El Cervantes Theatre de Londres acogió en setiembre de 2017 el estreno mundial de La golondrina, inscrito en el primer ciclo New Spanish Writing. Como una reacción en cadena siguieron representaciones en Grecia e Italia, a las que en unas semanas seguirá el estreno español, con Carmen Maura y Félix Gómez.
Los dos únicos personajes de La golondrina parten de dos posturas enfrentadas con sus argumentos sobre un reciente atentado terrorista de signo islámico. Amelia, una severa profesora de canto a la que acude Gustavo para homenajear a su madre muerta recientemente, dice: “Lo que realmente nos hace humanos es la capacidad de sentir como propio el dolor de los demás. Eso es lo que nos diferencia de las bestias”. Sobre aquellos acontecimientos los dos van a descubrir verdades que los obligarán a reflexionar sobre la aceptación de la pérdida y el significado del perdón.